No es un personaje al que veamos comúnmente por los medios de comunicación, pero tiene un compromiso muy interesante con la labor educativa y de relaciones entre Perú y China, entre otras actividades que a través de esta entrevista conoceremos o profundizaremos, Rubén Tang Unzueta es un TUSAN, descendiente chino, a quién le agradecemos que nos haya abierto las puertas a su mundo e historia personal.
Etapa de su niñez...
Nacì un 27 de Febrero de 1970, en Lima, procedo de abuelos chinos, mi padre Félix Tang, mi madre Elena Unzueta, española. Mis hermanos son Silvia Gabriela, Félix Ernesto y Oscar Miguel.Mi niñez fue tranquila, bonita, en la escuela, disfrutando de la familia, de pasear los fines de semana. La experiencia màs memorable fue cuando tuve que preparar un discurso al Cardenal Landázuri en la visita a mi Colegio Claretiano, tenìa como 8 años, con la ayuda de mi padre claro.
Luego mis primeras lecciones de Tennis de Mesa y el gusto por la Literatura, en ésa época mi autor favorito era García Márquez.
Influenció en su vida el estudiar en un Colegio Religioso?
La educación fue muy sólida, no muy conservadora, pero sí indudablemente influenció en mi fe, mi vida. La formación queda, los muchos sacerdotes que pasaron a lo largo de mi vida.
Cómo se considera usted.
Una persona persistente en lo que quiero, exigente, ayudando en lo que pueda a las personas. Mi mayor pasión es el trabajo por los demás, la dedicación a mi propio trabajo con responsabilidad y entusiasmo.
Cómo se considera usted.
Una persona persistente en lo que quiero, exigente, ayudando en lo que pueda a las personas. Mi mayor pasión es el trabajo por los demás, la dedicación a mi propio trabajo con responsabilidad y entusiasmo.
Cómo fue perfilándose su vocación por la abogacía?
Al prinicipio como todo joven gusta de muchas cosas, quise ser ingeniero, pero las humanidades pudieron más en mí, el sentido de justicia, la educación cívica, la constitución...aunque quise ser también periodista apoyando en ese tiempo a un Sacerdote Paulino en Radio Santa Rosa. Por eso, antes de decidirme por la carrera de Derecho hice una formación humanista completa de Filosofía y Teología.
Satisfacciones y desencantos de su carrera.
Al tratar al inicio de la profesión con temas de área comercial, temas de familia, sentía el Derecho muy vivo en la vida misma, pero el sistema judicial peruano no es lo mejor que podamos encontrar en el sistema judicial del mundo con la corrupción, falta de recursos, desorganización; ello desalienta , junto con la inseguridad de conseguir trabajo, por estar saturado de abogados, pero al final, el desempeño de mi carrera
me dio muchas satisfacciones, de allì que tuve la oportunidad de estar en Shanghai trabajando en asesorías de contratación, contratación en agencia, así como en el Sector Público en la APEC en el área de Comercio Exterior, Comercio Internacional.
Como Director del Insituto Confucio de la PUCP, metas y logros.
El Instituto Confucio de la Pontifica Universidad Católica del Perú, es un proyecto del Ministerio de Educación de la República Popular China en alianza con universidades locales en todo el mundo, nuestro objetivo es la promoción de la enseñanza de la lengua y la cultura china en el mundo. Tiene 4 sedes: dos en Lima (PUCP y Ricardo Palma), Arequipa y Piura, a través de programas regulares para adultos, jóvenes y niños, actividades culturales, conferencias, presentaciones artísticas, festividades del calendario chino.
Porqué conisdera importante aprender el Chino Mandarín.
China tiene una gran importancia en la escena mundial y en 15 o 20 años quizá sea la primera potencia mundial y para el desarrollo profesional de una persona del siglo XXI, pienso que el chino aparte del inglés puede convertirse en la segunda lengua de habla internacional para efectos de negocios, relaciones comerciales. Necesaria también por los lazos históricos que tenemos con china y la importancia en el campo comercial por la firma del TLC para obtener mejores resultados.
Su aporte en las Relaciones entre Perú y China.
A lo largo de los años, escribí una serie de artículos y en coautoría escribí un libro relacionado con los 40 años de relaciones entre Perú y China titulado: "Relaciones entre Perú y China", que ha llenado un vacío en el campo bibliográfico en los estudios de este tema en el Perú. Aún hay mucho por hacer y trabajar en el campo de integración social, político y cultural y de amistad entre ambos países.
Influencias entre la cultura china y la peruana.
Muy grande por los lazos históricos de más de 160 años de inmigración, lo vemos en la gastronomía, manifestaciones culturales. Perú es reconocido en China como país importante con similitudes por raza, rasgos culturales y relaciones bilaterales.
Opinando sobre globalización y conflictos mineros.
La globalización es un intercambio de información, manipulación transnacional, tecnología e información de mayor acceso a todos. En cuanto al Proyecto Conga se ha de tomar una posición balanceada, negociaciones en sesiones de ambas partes, resguardando los intereses de la población. Han habido muchos errores por causa de la contaminación, pero el Estado ha de ser exigente y vigilante en la realización de este proyecto para facilitar el desarrollo de la población, bajando voces extremas. De la naturaleza por sí no se vive, se necesitan recursos para un mejor nivel de vida y se deben aprovechar las oportunidades de inversiones como ésta, con responsabilidad social para brindarlos a quien más los necesite.
Le agradecemos la oportunidad de esta entrevista y le deseamos éxitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario